17 May Andy Retana
Brodar és de dones
Andy Retana
Andy Retana Bustamante (Costa Rica, 1990), artista amb àmplia trajectòria internacional en videoart, escultura, ceràmica, instal·lació i performance. Ha participat en exposicions a Costa Rica, Panamà, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Cuba i EUA, i en importants residències com Rapaces Generos.as a El Salvador, La Última Residencia a Galeria DesPacio, i Stonehaus Toniná Studios a Pensacola, Florida, on té obra pública al First City Art Center. Premi Nacional en Arts Visuals Francisco Amighetti 2019. La seua obra es troba en col·leccions privades i al Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica.
@andyretana.art
Bordar es de mujeres
Andy Retana
Andy Retana Bustamante (Costa Rica, 1990), artista con trayectoria internacional en videoarte, escultura, cerámica, instalación y performance. Ha participado de exposiciones en Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Cuba y EE.UU., y en importantes residencias como Rapaces Generos.as en El Salvador, La Última Residencia en Galería DesPacio, y en Stonehaus Toniná Studios en Pensacola, Florida, donde tiene obra pública en el First City Art Center. Premio Nacional en Artes Visuales Francisco Amighetti 2019. Su obra se encuentra en colecciones privadas y en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica.
@andyretana.art
Embroidering is for women
Andy Retana
Andy Retana Bustamante (Costa Rica, 1990), artist with international experience in video art, sculpture, ceramics, installation and performance. He has participated in exhibitions in Costa Rica, Panama, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Cuba and the United States, and in important residencies such as Rapaces Generos.as in El Salvador, La Ultima Residencia at Galería DesPacio, and at Stonehaus Toniná Studios in Pensacola, Florida, where he has public works at the First City Art Center. Francisco Amighetti National Prize in Visual Arts 2019. His work is in private collections and in the Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica.
@andyretana.art
Obres / Obras / Works
- Bordar es de mujeres. Videoarte, 2018
Performance. La primera parte es la acción de bordar en una blusa la frase “bordar es de mujeres”. En la segunda tomo esta prenda y sobre una mujer borro la palabra “mujeres” con hilo blanco y escribo debajo “subversivo.” En la tercera le quito la blusa y la cuelgo para exhibir como obra terminada. Busco cuestionar prácticas de subversión masculina como colonizadoras e invisibilizadoras de las mujeres. Me pregunto, ¿será tan fácil que a una mujer la acepten un bordado como arte, como lo es para un hombre?
- SJO. Videoarte, 2018
Acto metafórico que refleja el viaje de una generación de costarricenses que migraron a Estados Unidos en los años ‘80 y ’90. Grabo el viaje ida y vuelta desde Puriscal a Pérez Zeledón, dos ciudades en lados opuestos de San José, desde donde se registra el mayor número de migrantes costarricenses de la época. Se agrega un registro hablado de mis padres y su experiencia. Este viaje dura nueve horas y cuarenta minutos, un tiempo similar a lo que se dura en avión desde Costa Rica a Nueva Jersey, EE.UU., donde se concentra una gran cantidad de ticos.
- Gladiadores. Videoarte, 2018
A partir de la consigna “de qué manera mi género ejerce fuerza sobre mí,” elaboramos una metáfora visual sobre el juego, la competencia y la violencia, la manera en que, como hombres, hacemos ejercicio de nuestra masculinidad sobre otros hombres. (Colaboración Andy Retana, Miguel Díaz, Gabriel Pérez). Elaborado durante Rapaces Generos.as, El Salvador.
- 6 Puros. Videoarte, 2015
6 versículos de la Biblia hablan sobre la homosexualidad. Son utilizados con frecuencia para discriminar a los homosexuales en Costa Rica y otros países Latinoamericanos. Se exploran los diversos significados de la palabra “puro”, desde sus significaciones bíblicas, hasta sus usos contemporáneos, el consumo de marihuana, y las relaciones que esta tiene con tradiciones latinoamericanas, donde se purifica con hierbas, maderas, sales, oraciones y otros rituales.
5, 6, 7. La Cámara. Videoarte, 2017
La acción consiste en recolectar distintas especies de insectos en frascos de vidrio, que luego serán rociados con veneno en aerosol, tal como se utiliza en las casas para exterminarlos. El video es intervenido con escenas de medios a manera de veladuras, que dan pistas de los valores simbólicos y culturales que se atribuye a los diferentes tipos de insectos que se muestran en los frascos.